Ante la coyuntura vivida por la pandemia por COVID-19 en 2020, se considera necesario analizar los datos de violencias machistas vividas durante los meses de confinamiento. Si bien es sabido que las violencias pueden suscitarse en los espacios públicos y privados, es debido a las restricciones de movilidad que las pertenecientes al espacio privado cobraron una mayor visibilización y sensibilización social.
Observando la comparativa mensual de llamadas al 016 entre 2019 y 2020, se observa un fuerte impacto de la pandemia en los datos. En particular, la cifra más alarmante del 2020 se encuentra en abril, en el momento álgido del confinamiento en España, al encontrarse con un aumento del 61% de las llamadas respecto al mismo mes del 2019, mientras que en mayo este aumento se establece en un 41%. Únicamente los últimos 3 meses del año poseen una variante negativa en relación a las llamadas registradas para el 2019.
Otra aproximación a las violencias machistas dentro del contexto de la Covid-19 es identificar el cambio en los registros de las usuarias ATENPRO entre 2019 y 2020.
En todos los meses del 2020 se aumentaron las atenciones brindadas por ATENPRO en comparación a las del 2019; sin embargo, es de resaltar que justamente en los meses de marzo a junio se observa una alza arriba del 8%, estando esta cifra dos puntos sobre el promedio anual de diferenciación. Mientras que la comparación de junio 2019 y junio 2020 otorga un aumento de 9.35%, el porcentaje más bajo se da en diciembre, con un 3.15% de incremento.